Luchar Contra la Deportación en EE. UU. – Guía 2024

Deportación en EE. UU
Índice

La deportación es un proceso complicado y estresante que puede afectar tanto a individuos como a familias. Para aquellos que viven en Estados Unidos sin un estatus legal adecuado o que han cometido ciertos actos, enfrentar una posible expulsión del país es una realidad alarmante. Sin embargo, es importante saber que hay formas de luchar contra la deportación en EE. UU. y evitar que afecte tu vida y la de tus seres queridos.

En Santos Khoury LLC, comprendemos lo difícil que puede ser, especialmente cuando no se domina el idioma o no se tiene un conocimiento profundo de las leyes de inmigración. Nuestro equipo de abogados, que habla español, está aquí para ayudarte a entender tus derechos y opciones legales. A continuación, te proporcionamos información clave sobre cómo luchar contra este proceso en los Estados Unidos y qué puedes hacer si te enfrentas a una audiencia de remoción.

¿Qué es la Deportación?


La deportación, también conocida como «remoción», es el proceso legal mediante el cual el gobierno de los Estados Unidos expulsa a un individuo del país por violar las leyes de inmigración. Esto puede ocurrir por una variedad de razones, que incluyen desde la participación en actividades delictivas hasta violaciones de los términos de una visa o estatus de inmigrante.

Las autoridades encargadas de llevar a cabo estos procedimientos de remoción son el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Ejecución y Remoción (ERO, por sus siglas en inglés). Estas entidades trabajan juntas para hacer cumplir las leyes de inmigración y remover a aquellos que se encuentran en el país de manera ilegal o que han cometido actos que justifican su deportación.

Motivos Comunes para la Deportación


Para luchar contra una posible remoción, es esencial conocer las razones por las cuales el gobierno puede iniciar un proceso de remoción. Algunos de los motivos más comunes son los siguientes:

  1. Violación de las leyes de inmigración: Esto incluye ingresar al país sin los documentos adecuados, quedarse más tiempo del permitido por una visa, o violar los términos de una visa no inmigrante.
  2. Participación en actos delictivos: Si un inmigrante comete ciertos delitos, como fraudes, delitos graves o actividades que amenacen la seguridad pública, puede ser deportado.
  3. Fraude matrimonial: Obtener el estatus de residente permanente mediante un matrimonio falso o fraudulento es una razón común para la deportación.
  4. No notificar un cambio de dirección: Los inmigrantes tienen la obligación de notificar cualquier cambio de dirección a las autoridades de inmigración. No hacerlo puede resultar en la deportación.
  5. Ser considerado una amenaza a la seguridad nacional: Involucrarse en actividades terroristas o actuar en contra de la seguridad del país también puede desencadenar la remoción.

Ejemplos de Situaciones Comunes que Pueden Desencadenar la Deportación


Algunos ejemplos de situaciones que pueden desencadenar el proceso de remoción incluyen:

  • Ingreso ilegal al país.
  • Permanecer más tiempo del permitido después de que expire la visa.
  • Cometer delitos de turpitud moral, como fraude o robo.
  • Violar las condiciones de la visa, como trabajar sin autorización.

Es fundamental que las personas que buscan asilo o que tienen estatus temporal comprendan las reglas y restricciones asociadas con su situación migratoria para evitar problemas legales.

Salida Voluntaria: Una Opción para Evitar la Deportación


En algunos casos, una persona que enfrenta este proceso puede optar por una salida voluntaria, lo que significa que puede abandonar el país por su propia cuenta y evitar recibir una orden formal de remoción. Este proceso tiene ventajas, como la posibilidad de regresar legalmente a Estados Unidos en el futuro, ya que no quedaría un «mancha» en tu historial migratorio.

Sin embargo, hay algunas desventajas en la salida voluntaria. Debes cubrir los costos de tu salida, y si no te vas dentro del tiempo establecido, podrías enfrentar consecuencias severas, como la prohibición de reingreso al país por varios años. Existen dos tipos de salida voluntaria:

  1. Antes de la conclusión del caso: Se solicita al inicio del proceso de deportación.
  2. Después de la conclusión del caso: Disponible solo después de la audiencia final de deportación.

Cómo Evitar La Deportación

Audiencias de Fianza Después de un Arresto de ICE

Si eres arrestado por ICE y estás en proceso de deportación, puedes solicitar una audiencia de fianza. Durante esta audiencia, un juez de inmigración evaluará si debes permanecer detenido mientras se lleva a cabo tu proceso o si puedes ser liberado bajo fianza.

La fianza es una cantidad de dinero que debe pagarse para asegurar tu liberación mientras el caso sigue su curso. La cantidad mínima es de $1,500, pero puede ser mayor si el juez determina que existe riesgo de fuga o amenaza para la seguridad pública. Presentar pruebas como un contrato de alquiler o una oferta de empleo puede ayudarte a demostrar que no eres un riesgo de fuga.

Estrategias Legales para Luchar Contra la Deportación

Si enfrentas la deportación, hay varias estrategias legales que puedes utilizar para luchar contra la remoción y buscar alivio. Algunas de estas estrategias incluyen:

  1. Ajuste de Estatus: Cambiar tu estatus migratorio a residente permanente legal (titular de tarjeta verde) dentro de Estados Unidos puede protegerte de la deportación.
  2. Cancelación de Remoción: Esta opción está disponible para residentes permanentes y no permanentes que cumplen con ciertos requisitos, como demostrar una presencia continua en el país y que la deportación causaría dificultades extremas a familiares que dependen de ti.
  3. Solicitud de Asilo: Si enfrentas persecución en tu país de origen por razones de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social particular, puedes solicitar asilo en Estados Unidos para protegerte de la deportación.
  4. Registro: Esta opción está disponible para aquellos que han residido en Estados Unidos de manera continua desde una fecha específica y que cumplen con ciertos requisitos de buen carácter moral.
  5. Suspensión de la Deportación: Si tu apelación inicial ha fallado, puedes solicitar una suspensión de la deportación demostrando una presencia continua en el país y dificultades extremas si eres deportado.
  6. Exenciones de Deportación o Inadmisibilidad: Algunas personas pueden solicitar exenciones para superar los motivos de inadmisibilidad o deportación, como los que tienen familiares que dependen de ellos en Estados Unidos.
  7. Retención de la Remoción: Si puedes demostrar que es probable que enfrentes persecución o tortura en tu país de origen, puedes solicitar la retención de la remoción, lo que te protegerá de ser deportado, aunque no otorga el mismo nivel de beneficios que el asilo.

El Papel de un Abogado de Defensa Contra la Deportación

Un abogado especializado en defensa contra la deportación es un recurso invaluable si enfrentas la remoción. En Santos Khoury LLC, nuestro equipo de abogados de habla hispana tiene una amplia experiencia en derecho migratorio y está aquí para ayudarte a entender tus derechos, explorar las opciones disponibles y defenderte en la corte de inmigración.

Al contratar a un abogado, tendrás a alguien que pueda guiarte en cada paso del proceso, desde la preparación de documentos hasta la presentación de pruebas y la representación en la corte. La experiencia y el conocimiento de un abogado de inmigración pueden marcar la diferencia entre ser deportado o permanecer en Estados Unidos con tu familia y seres queridos.

Defensa Contra La Deportación

Preguntas Frecuentes

¿Qué hace un abogado de defensa contra la deportación? 

Un abogado de defensa contra la deportación te representa legalmente si enfrentas la deportación, ayudándote a entender tus derechos, explorar opciones y defenderte en la corte de inmigración.

¿Cuáles son las tendencias recientes en las leyes de inmigración que impactan la deportación? 

Cambios en las prioridades de aplicación de la ley y los criterios de elegibilidad para ciertos tipos de alivio pueden afectar significativamente los procedimientos de deportación y sus resultados.

¿Cuándo debo contactar a un abogado de defensa contra la deportación? 

Debes contactar a un abogado de defensa contra la deportación tan pronto como recibas una orden de deportación o una notificación para comparecer en la corte. Cuanto antes busques asesoría legal, mejor será tu posición para proteger tus derechos y explorar tus opciones.

Conclusión

La deportación es un proceso complejo, pero no es invencible. Con la orientación adecuada y la representación legal de un equipo experimentado como Santos Khoury LLC, puedes luchar por tu derecho a permanecer en Estados Unidos. Si enfrentas la deportación o tienes preocupaciones sobre tu estatus migratorio, no dudes en contactarnos. Hablamos español y estamos aquí para ayudarte a proteger tus derechos y tu futuro.

Recuerda, conocer el sistema de inmigración de Estados Unidos es el primer paso para evitar la deportación. ¡No enfrentes este proceso solo, estamos aquí para apoyarte!

Sobre el autor:

Solicitar asesoramiento jurídico


SANTOS KHOURY

¿Necesita asesoramiento jurídico sobre inmigración lo antes posible?
Reserve Una Consulta Gratuita