Enfrentar una deportación puede ser uno de los momentos más difíciles y aterradores para cualquier inmigrante en los Estados Unidos. La posibilidad de ser separado de tu familia, perder tu hogar, y dejar atrás una vida que has trabajado arduamente por construir es desgarradora. Sin embargo, si te encuentras en esta situación, no estás solo. Existen opciones legales que pueden ayudarte a combatir la deportación, y un abogado de deportación experimentado puede ser tu mejor aliado en este proceso.
En esta guía actualizada para 2024, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la expulsión, por qué las personas son expulsadas, y cómo un abogado especializado puede ayudarte a quedarte en los EE.UU. Te proporcionaremos información clave sobre tus derechos, las audiencias de fianza, estrategias legales, y más. También responderemos algunas de las preguntas más comunes que surgen cuando alguien enfrenta un proceso de este tipo.
Si estás buscando ayuda legal para detener una expulsión o comprender mejor el proceso, esta guía te proporcionará la orientación que necesitas.
¿Qué es la Deportación?
La expulsión, también llamada deportación, significa ser obligado a salir de los Estados Unidos por haber violado las leyes de inmigración. Es un asunto muy serio que puede afectar gravemente a ti y a tu familia. Sin embargo, no te preocupes, hay ayuda disponible. Un abogado especializado en estos casos puede ayudarte a entender qué hacer y luchar para que te quedes en el país. En Santos Khoury, estamos aquí para ayudarte a permanecer en los EE.UU. y combatir una posible expulsión.
¿Por Qué Se Deporta a las Personas?
Existen varias razones por las que alguien puede ser deportado. A continuación, te presentamos algunas de las más comunes:
- Violación de la Ley: Si alguien comete un delito, puede ser deportado.
- Considerado un Peligro: Si el gobierno considera que alguien es peligroso, puede ser deportado.
- Violación de las Reglas de la Visa: Si una persona no cumple con las normas de su visa, puede ser deportada.
El organismo gubernamental responsable de la deportación es ICE (Inmigración y Control de Aduanas). ICE tiene diferentes divisiones, como HSI (Investigaciones de Seguridad Nacional) y ERO (Operaciones de Ejecución y Remoción). ERO es el grupo encargado de ejecutar las deportaciones.
Razones Comunes para la Deportación
Algunas razones más específicas por las que una persona podría ser deportada, según la Ley de Inmigración y Nacionalidad, incluyen:
- Ingresar a los EE.UU. de Manera Ilegal: Entrar a los EE.UU. sin autorización.
- Violaciones de Visa: No cumplir con las reglas de tu visa.
- Actividad Criminal: Cometer ciertos delitos.
- Fraude Matrimonial: Fingir un matrimonio para quedarse en los EE.UU.
- Cambio de Dirección: No informar al gobierno cuando te mudas.
Cómo un Abogado de Deportación Puede Ayudar
Un abogado especializado en deportación es un profesional que conoce a fondo las leyes de inmigración y puede ayudarte si estás enfrentando una posible deportación. Aquí te mostramos cómo pueden asistirte:
- Explicar la Ley: Te pueden explicar las reglas y lo que necesitas hacer para quedarte en los EE.UU.
- Representarte en la Corte: Pueden hablar en tu nombre en la corte y tratar de detener tu deportación.
- Buscar Soluciones: Pueden encontrar formas de que te quedes en los EE.UU., como solicitar asilo u otras protecciones legales.
- Preparar tu Caso: Pueden ayudarte a reunir pruebas y presentar un caso sólido que muestre por qué debes quedarte en el país.
Salida Voluntaria
Si enfrentas la deportación, en algunos casos puedes optar por salir del país por tu cuenta, lo cual se conoce como salida voluntaria. Existen dos tipos:
- Pre-conclusión: Pides salir antes de tu audiencia final.
- Post-conclusión: Pides salir después de tu audiencia final.
La salida voluntaria es preferible a la deportación, ya que no queda registrada en tu historial y podría ser más fácil regresar a los EE.UU. en el futuro. Sin embargo, debes cumplir con ciertas condiciones y salir a tu propio costo.
Audiencias de Fianza Después de un Arresto por ICE
Si ICE te arresta, es posible que seas puesto en detención mientras deciden si serás deportado. Esto puede ser muy angustiante, pero tienes la opción de pedir una audiencia de fianza. En esta audiencia, un juez decide si puedes ser liberado pagando una fianza.
Para ser liberado, debes demostrar que no eres un riesgo de fuga y que no representas un peligro para la comunidad. Si el juez está de acuerdo, se establecerá una cantidad de fianza, y podrás ser liberado una vez que se pague.
Estrategias para Luchar Contra la Deportación
Existen varias formas de luchar contra la deportación y tratar de quedarte en los EE.UU. Aquí te mostramos algunas estrategias comunes:
- Ajuste de Estatus: Cambiar tu estatus migratorio para convertirte en residente permanente legal (obtener una tarjeta verde).
- Cancelación de la Expulsión: Pedirle al juez que cancele tu deportación por razones especiales, como haber estado en los EE.UU. por mucho tiempo o que tu familia te necesite.
- Asilo: Pedir protección porque temes ser perjudicado si regresas a tu país de origen.
- Registro: Si has estado en los EE.UU. por mucho tiempo, podrías quedarte bajo una regla especial llamada registro.
- Suspensión de la Deportación: Solicitar que el juez detenga tu deportación porque causaría dificultades extremas.
- Exenciones de Deportación o Inadmisibilidad: Pedir una exención para superar las razones de deportación o inadmisibilidad.
- Retención de Remoción: Solicitar quedarte en los EE.UU. porque serías perseguido o torturado si regresas a tu país.
Entender el Proceso de Deportación es la Mejor Forma de Evitarlo
Conocer las reglas sobre la deportación y cómo evitarla es crucial. Si comprendes las leyes y sigues las normas, puedes prevenir muchos problemas. Un abogado de deportación puede ayudarte a conocer lo que necesitas hacer para quedarte en los EE.UU. y proteger tu futuro.
En Santos Khoury, estamos comprometidos en ayudar a las personas a quedarse en los EE.UU. y luchar contra la deportación. Ofrecemos representación personalizada y efectiva para proteger tus derechos y ayudarte a obtener el mejor resultado posible en tu caso.
Conclusión
Navegar por las complejidades de la deportación puede ser abrumador, pero no tienes que enfrentarlo solo. En Santos Khoury, estamos aquí para guiarte en cada paso del proceso, brindando la experiencia y el apoyo que necesitas para luchar contra la deportación y quedarte en los Estados Unidos. Recuerda, entender tus derechos y contar con la representación legal adecuada puede marcar la diferencia en asegurar tu futuro. Si te preguntas si un abogado puede detener la deportación, estamos aquí para ayudarte. Nuestro equipo experimentado de abogados especializados en deportación está dedicado a luchar por tu derecho a permanecer en los EE.UU. y alcanzar tu Sueño Americano.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué puedo hacer si me enfrento a la deportación?
Si enfrentas la deportación, lo más importante es actuar rápido y buscar la asesoría de un abogado especializado en deportación. Ellos pueden evaluar tu caso y ayudarte a explorar opciones legales como el ajuste de estatus, asilo o cancelación de la deportación.
2. ¿Qué sucede si soy detenido por ICE?
Si eres detenido por ICE, puedes solicitar una audiencia de fianza para ser liberado mientras tu caso está pendiente. Un juez decidirá si puedes ser liberado y bajo qué condiciones.
3. ¿Es mejor aceptar la salida voluntaria o pelear mi caso en la corte?
Depende de tu situación específica. La salida voluntaria puede ser una mejor opción que la deportación porque no queda registrada en tu historial y puede facilitar tu regreso a los EE.UU. en el futuro. Sin embargo, debes discutir todas tus opciones con un abogado antes de tomar una decisión.
4. ¿Puedo luchar contra la deportación si he cometido un delito?
Cometer un delito puede complicar tu caso, pero aún puedes tener opciones. Un abogado de deportación puede evaluar tu situación y ver si puedes solicitar un perdón o buscar otras defensas contra la deportación.
5. ¿Qué es la cancelación de la deportación?
Es una defensa legal que permite a las personas que cumplen ciertos requisitos permanecer en los EE.UU. si pueden demostrar que su expulsión causaría dificultades extremas a sus familiares o que han vivido en el país por mucho tiempo.
6. ¿Cómo puedo demostrar que no soy un riesgo de fuga en una audiencia de fianza?
Puedes demostrarlo mostrando evidencia de que tienes fuertes lazos con tu comunidad, como empleo, familiares en los EE.UU., y una residencia fija.